
La llegada del bebé está cerca y uno de los preparativos más importantes es preparar la maleta para el hospital. Tener todo listo con anticipación evita prisas, olvidos y estrés innecesario en un momento que ya es intenso por sí mismo. En este artículo, te presento una guía práctica, detallada y actualizada sobre qué llevar en tu maleta para el hospital, tanto para ti como para tu bebé y tu acompañante.
¿Cuándo preparar la maleta?
Lo ideal es tener la maleta lista entre la semana 32 y 36 del embarazo, especialmente si es tu primer hijo. Algunos partos pueden adelantarse, y estar preparada te dará tranquilidad.
Un consejo útil es dejar la maleta cerca de la puerta o en el auto si ya estás próxima al término. También es importante que tu pareja o acompañante sepa dónde está y qué contiene.
Qué llevar para la madre
Es fundamental que lleves artículos que te proporcionen comodidad, higiene y seguridad durante tu estancia en el hospital. A continuación, una lista completa y realista:
Documentación
- Documento de identidad (DNI o pasaporte)
- Carnet de control prenatal o cartilla del embarazo
- Estudios médicos recientes (ecografías, análisis de sangre)
- Autorización del seguro médico (si aplica)
Ropa
- 2 a 3 camisones con abertura frontal para facilitar la lactancia
- 1 bata ligera
- Ropa interior cómoda (braguitas altas de algodón o desechables)
- Sujetadores de lactancia (2 o 3)
- Pantuflas o zapatillas antideslizantes
- Medias o calcetines
- Ropa cómoda para el regreso a casa (ten en cuenta que el cuerpo aún estará hinchado)
Higiene personal
- Cepillo de dientes y pasta
- Jabón y champú (preferiblemente neutros)
- Toalla de baño y toalla facial
- Desodorante
- Gomas para el cabello
- Bálsamo labial (muy útil durante el trabajo de parto)
- Compresas postparto (algunos hospitales no las proveen)
- Crema para pezones (lanolina, si planeas amamantar)
- Papel higiénico suave o toallitas húmedas
Otros artículos útiles
- Cargador de celular y cable largo
- Teléfono con espacio libre para fotos y vídeos
- Snacks saludables (frutos secos, galletas sin azúcar)
- Botella de agua reutilizable
- Almohada pequeña (si el hospital lo permite)
- Auriculares y música relajante
- Cuaderno o app para anotar contracciones
Qué llevar para el bebé
Los hospitales varían en lo que proporcionan al recién nacido. Consulta antes con tu centro de salud, pero en general necesitarás:
Ropa
- 4 a 6 bodies o camisetas interiores
- 4 a 6 pijamas o conjuntos cómodos
- 2 gorritos de algodón
- Manoplas (para evitar que se rasguñe)
- Medias o patucos
- 1 manta liviana y 1 manta más gruesa (según el clima)
- 1 muda para la salida del hospital
Elige ropa de algodón, fácil de poner y sin etiquetas que puedan irritar su piel. Lávalas previamente con jabón neutro para bebés.
Higiene
- Pañales recién nacido (al menos 10)
- Toallitas húmedas sin alcohol ni perfume
- Toalla con capucha (si no lo provee el hospital)
- Crema para la zona del pañal (consulta con el pediatra)
Otros
- Silla de auto (obligatoria para salir del hospital en muchos países)
- Manta para el auto (si hace frío)
- Cartilla de vacunación (si el hospital entrega en el momento)
Qué llevar para el acompañante
Si tu pareja o acompañante se quedará contigo, también necesitará su propio bolso con lo esencial:
- Ropa cómoda (camisetas, pantalones deportivos)
- Ropa interior y calcetines
- Cepillo de dientes y artículos de higiene
- Documentos personales
- Almohada pequeña y frazada (algunos hospitales no proveen)
- Comida ligera o bebidas (si el hospital lo permite)
- Cargador de celular
Recordarle también que lleve dinero en efectivo, identificación y algo para entretenerse en las horas de espera (libro, música, etc.).
Consejos extras para empacar
- Usa bolsas pequeñas separadas por categorías (ropa de la madre, del bebé, higiene, documentos). Facilita mucho en el hospital.
- No lleves demasiadas cosas. La estancia en el hospital suele ser de 2 o 3 días.
- Evita objetos de valor.
- Etiqueta las bolsas con tu nombre.
- Lleva una bolsa vacía adicional para la ropa sucia o cosas que te entreguen en el hospital.
Qué NO llevar
- Joyas, relojes u objetos de valor
- Ropa ajustada o difícil de poner
- Zapatos con tacón
- Maquillaje excesivo
- Perfumes o cremas con olores fuertes (pueden afectar al bebé)
¿Y si tengo una cesárea programada?
En ese caso, la estancia puede ser de 3 a 4 días. Añade a tu maleta:
- 1 o 2 camisones adicionales
- Compresas grandes y pantalones de algodón que no presionen la zona
- Cinta para sostener la herida (si te lo indica el médico)
- Más snacks y ropa cómoda para el acompañante
Consulta con tu médico si necesitas elementos extra específicos.
Una maleta pensada con amor
Preparar tu maleta para el hospital no es solo una tarea práctica. Es también una forma de conectar con el momento que está por llegar. Cada prenda, cada toalla, cada body doblado con cuidado es una muestra del amor con el que estás recibiendo a tu hijo.
Hazlo con calma, sin ansiedad, y recuerda: lo más importante que llevarás contigo es tu presencia, tu serenidad y tu disposición a vivir uno de los momentos más transformadores de la vida.